errores humanos en empresas
seguridad con IA
protección de datos empresariales

¿Cómo protege la IA a tu empresa del fraude y los errores humanos?

Descubrí cómo la inteligencia artificial puede prevenir fraudes, reducir errores y proteger los datos de tu empresa. Consultá con Bravilo.

17 de julio de 2023
4 min de lectura
Equipo Bravilo
¿Cómo protege la IA a tu empresa del fraude y los errores humanos?

# ¿Cómo protege la IA a tu empresa del fraude y los errores humanos?

En un mundo donde los fraudes son cada vez más sofisticados y los errores humanos pueden costar miles de pesos, la inteligencia artificial emerge como un aliado fundamental para proteger a las empresas.

En este artículo te contamos cómo la IA puede ayudarte a prevenir fraudes, reducir errores humanos y proteger la información sensible de tu negocio.

## El costo oculto de los fraudes y errores

Antes de hablar de soluciones, dimensionemos el problema:

- Las PyMEs pierden en promedio entre un 5% y un 7% de sus ingresos anuales debido a fraudes.
- Los errores humanos en la carga de datos o en procesos financieros pueden representar pérdidas significativas.
- Una filtración de datos puede costar a una empresa no solo dinero, sino también su reputación.

La buena noticia es que la IA ofrece herramientas accesibles para mitigar estos riesgos.

## ¿Cómo ayuda la IA a prevenir fraudes?

### 1. Detección de patrones sospechosos

La IA puede analizar miles de transacciones en segundos e identificar anomalías que serían imposibles de detectar manualmente.

**Ejemplo:** Un sistema con IA puede detectar si repentinamente se realizan múltiples compras pequeñas con la misma tarjeta en un corto período, un patrón típico de fraude.

### 2. Verificación de identidad avanzada

Las tecnologías de reconocimiento facial, análisis de comportamiento y verificación biométrica hacen mucho más difícil la suplantación de identidad.

**Ejemplo:** Sistemas que no solo verifican contraseñas, sino también patrones de tipeo, comportamiento de navegación o ubicación geográfica.

### 3. Monitoreo continuo

A diferencia de los humanos, la IA no se cansa ni se distrae. Puede monitorear operaciones 24/7 y alertar inmediatamente ante actividades sospechosas.

**Ejemplo:** Detección en tiempo real de accesos inusuales a sistemas o bases de datos sensibles.

## ¿Cómo reduce la IA los errores humanos?

### 1. Automatización de tareas repetitivas

Al automatizar procesos rutinarios, se eliminan errores comunes como la carga incorrecta de datos o cálculos equivocados.

**Ejemplo:** Sistemas que extraen automáticamente información de facturas y la cargan en sistemas contables, eliminando errores de tipeo.

### 2. Validación inteligente

La IA puede verificar la coherencia de la información y detectar inconsistencias antes de que se conviertan en problemas.

**Ejemplo:** Un sistema que alerta si se ingresa un monto inusualmente alto en una orden de compra o si hay discrepancias entre documentos relacionados.

### 3. Asistencia en tiempo real

Los sistemas con IA pueden guiar a los empleados durante procesos complejos, reduciendo la probabilidad de errores.

**Ejemplo:** Asistentes virtuales que sugieren pasos a seguir o verifican que no se omita información importante en formularios.

## ¿Cómo protege la IA la información sensible?

### 1. Detección de accesos no autorizados

La IA puede identificar patrones de acceso inusuales que podrían indicar una brecha de seguridad.

**Ejemplo:** Alertas cuando un usuario accede a archivos que normalmente no consulta o lo hace en horarios atípicos.

### 2. Clasificación automática de información

Los sistemas inteligentes pueden categorizar automáticamente la información según su sensibilidad y aplicar los protocolos de seguridad correspondientes.

**Ejemplo:** Identificación y encriptación automática de documentos que contienen datos personales o financieros.

### 3. Prevención de fugas de datos

La IA puede monitorear y bloquear la transferencia no autorizada de información sensible.

**Ejemplo:** Sistemas que detectan y bloquean intentos de enviar archivos confidenciales fuera de la red corporativa.

## Casos reales: PyMEs que se protegen con IA

### Caso 1: Comercio electrónico
Una tienda online implementó un sistema de detección de fraudes que redujo en un 85% las transacciones fraudulentas, ahorrando miles de pesos en chargebacks.

### Caso 2: Estudio contable
Un estudio implementó validación automática de datos en declaraciones impositivas, reduciendo errores en un 60% y evitando multas por inconsistencias.

### Caso 3: Consultora
Una empresa de servicios profesionales implementó clasificación automática de documentos según su confidencialidad, protegiendo información sensible de clientes.

## ¿Cómo empezar a proteger tu empresa con IA?

### Paso 1: Identifica tus puntos vulnerables
¿Dónde ocurren más errores? ¿Qué información es más sensible? ¿Qué procesos son más susceptibles a fraudes?

### Paso 2: Evalúa soluciones existentes
Existen herramientas accesibles para PyMEs que no requieren grandes inversiones ni conocimientos técnicos avanzados.

### Paso 3: Implementa por fases
Comienza con las áreas más críticas y expande gradualmente la protección a toda la empresa.

### Paso 4: Combina IA con capacitación
La mejor protección es una combinación de tecnología y personas bien informadas.

## ¿Necesitás ayuda para proteger tu empresa?

En Bravilo nos especializamos en ayudar a PyMEs a implementar soluciones de IA prácticas y accesibles para prevenir fraudes y reducir errores.

Agendá una consultoría gratuita y analicemos juntos cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a proteger tu negocio.

¿Te gustó este artículo?

Descubrí cómo Bravilo puede ayudarte a implementar estas soluciones en tu empresa

Artículos relacionados

Próximamente

Más artículos relacionados estarán disponibles pronto.